El Complejo arqueológico de Chivateros es uno de los atractivos turísticos con los que cuenta el distrito de Ventanilla, en la provincia y región del Callao. Este sitio arqueológico que se halla en el mismo Valle del Río Chillón es considerado uno de los vestigios más antiguos que se han registrado en territorio peruano. Chivateros cuenta con una antigüedad de más de 14,000 años, teniendo en cuenta que el hombre que habitara esa zona, se asentó en el lugar aproximadamente durante el año 12,000 de la era pasada. Este lugar fue descubierto  en el año 1965 por Eduard Lanning, y desde entonces se vienen gestionando estudios en el lugar.

El Complejo arqueológico que comprende la zona conocida como Chivateros habría albergado a una población que tuviera en su haber un taller lítico a la intemperie, y de hecho el de mayores dimensiones registrado en territorio peruano, prueba de ello, es la gran cantidad de artefactos de piedra que fueron hallados durante las investigaciones en el territorio. Cabe decir que los hallazgos del complejo son predominantemente instrumentales y que carecen de descubrimientos de restos humanos.

Chivateros se encuentra conformado por una serie de sectores que han sido estudiados por separado. En el lugar se halla el Cerro Chivateros y el Cerro Cucaracha, donde se registran hallazgos de utensilios de piedra, otro sitio explorado fue Piedras Gordas, donde se hallan evidencias de 7 300 años de antigüedad; a los anteriores se suma la zona conocida como La Luz, en la cual, además de instrumentos similares a los encontrados en los anteriores sectores, se hallaron espacios habitacionales  que tendrían una antigüedad de más de nueve mil años y medio.

Los estudios que se han realizado en Chivateros, permiten conocer también, que el lugar habría pasado por diferentes etapas de asentamiento, de las cuales la más antigua, es conocida como Zona Roja, donde predominó un clima de lluvias y en el cual los trabajadores de las piedras se especializaron en la fabricación de piedras lenticulares; a esta etapa seguiría la conocida como Oquendo, donde se advierte el posible uso del cincel; le sigue Chivateros I, donde se usaran instrumentos bifaciales y finalmente Chivateros II cuando se hiciera uso de instrumentos que contaran con punta de proyectil.

Actualmente el Complejo Arqueológico de Chivateros forma parte de un proyecto llamado “Por las Rutas de Chivatero­s-Chuquitanta-Oquendo” que pretende incentivar el turismo por esta zona del Perú y fortalecer, de ese modo, la conservación del patrimonio cultural, que las culturas primitivas heredaron al país. Los hallazgos que se encontraron en las excavaciones en Chivateros, son la muestra del trabajo y la tecnología que el pueblo primitivo que se asentó en este terreno presentó y que iba a la par de las halladas en territorios lejanos De Europa, y que presentaban una antigüedad similar.

Para poder llegar hasta este sitio arqueológico se puede ir a Ventanilla hasta el Paradero Inca Kola, desde donde se puede continuar a  través de Chivateros, para seguir por otros atractivos arqueológicos de los alrededores como Huaca Culebras, Huaca Rosada, entre otros, que ya se vienen integrando como parte de circuitos turísticos.

Ver todos los tours en Callao

Datos útiles sobre Complejo arqueológico de Chivateros

Medium_chiva
Complejo arqueológico de Chivateros

Ubicación en Complejo arqueológico de Chivateros

Región Callao

Provincia Callao

Distrito Ventanilla

Latitud -11.9406

Longitud -77.1228

Altitud 43 msnm

Ver Mapa

Clima de hoy en Complejo arqueológico de Chivateros