Las caídas de agua, son escenarios hermosos que invitan al viajero a adentrarse en agrestes terrenos para poder acceder a refrescarse y disfrutar de sus exquisitas aguas.  Quien quiera conocer una hermosa cascada, sin alejarse mucho de la capital no tiene más que darse una vuelta por el distrito de San Jerónimo de Surco, que se encuentra en la provincia de Huarochirí, para poder disfrutar de la Cascada de Tumbapaccha o Tumba Paccha.

La Cascada de Tumba Paccha es una caída de agua de tan solo cuarenta metros; el agua de esta cascada fluye  a través de la quebrada de Matala hasta desembocar en una pequeña poza donde es posible refrescarse tras la caminata que representa llegar al lugar.

Debido a la popularidad turística que viene adquiriendo la provincia de Huarochirí, en Lima, es que actualmente existe una variada cantidad de agencias turísticas que ofrecen el servicio de recorridos hacia sitios como Tumbapaccha por un módico precio o bajo la modalidad de fulldays.

El viaje desde Lima hasta San Jerónimo de Surco suele tardar aproximadamente tres horas si se viaja en bus turístico. Ya en el distrito, solamente hace falta seguir un sendero peatonal que en aproximadamente media hora, lo llevara hasta la caída de agua. Se recomienda ir en compañía de guías especializados para no extraviarse en el trayecto. Si se opta por ir al  lugar sin contratar el servicio de buses turísticos que lo lleven hasta San Jerónimo, el viajero también puede aprovechar el transporte público para viajar inicialmente desde el distrito limeño de Santa Anita hasta Chosica, para después tomar otra combi desde Chosica hacia San Jerónimo de Surco. El costo estimado de ambos pasajes, no excede los 8 soles, y puede salir menos, si se cuenta con carnet de estudiante. Si se va sin guía, se sugiere pedir información a los pobladores para llegar a la catarata, y aprovechar la claridad del día para tal propósito.

Se recomienda que quienes quieran conocer la cascada de Tumbapaccha, ya sea por cuenta propia o no, hagan el recorrido entre los meses de abril a julio, cuando se puede disfrutar del esplendor de la caída de agua. Del mismo modo se recomienda a los visitantes que no gocen de buenas condiciones físicas, que eviten el recorrido o que de lo contrario, se preparen previamente para realizar el sendero.

Quienes realicen el trekking a la catarata, además, deben tener en cuenta que no existen restaurantes en el entorno de la misma caída de agua, y que el más próximo se encuentra en el poblado previo. Quienes gusten puede aprovechar el recorrido y el bello entorno de la cascada para realizar picnics alrededor, mismos que deben velar por el mantenimiento y conservación del área. Es necesario que quienes quieran pernoctar en los alrededores, se informen previamente de las áreas permitidas, para de ese modo evitar inconvenientes y sobresaltos.

Ya que el viajero se encuentra por la catarata de Tumbapaccha no puede dejar de aprovechar la oportunidad para darse una vuelta por las grutas de Guanano, unas cavernas donde se evidencia ocupación prehispánica.

Ver todos los tours en Lima

Datos útiles sobre Tumbapaccha

Medium_tumbapacha_csc
Tumbapaccha

Ubicación en Tumbapaccha

Región Lima

Provincia Huarochiri

Distrito Surco

Latitud -11.8936

Longitud -76.4395

Altitud 2163 msnm

Ver Mapa

Clima de hoy en Tumbapaccha