El Parque Nacional del Manu se encuentra localizado en dos regiones del país, parte de este Parque se comprende dentro de las serranías cusqueñas y otra región dentro la zona selvática del departamento de Madre de Dios a una altura que va desde los 200 metros sobre el nivel del mar hasta los 4,300 msnm, lo que le da la cualidad de desarrollar diversidad de microclimas; y constituye uno de los más grandes tesoros naturales del Perú ocupando una extensión promedio de 1,532,806 hectáreas que se dividen en tres partes: El Parque Nacional, La Zona Reservada también conocida como Zona de Amortiguamiento y La Zona de transición o Zona cultural de las cuales solo la primera presenta ingreso restringido..

El Parque Nacional del Manu es un área importante del país no solo por su extensión territorial, sino también por el amplio número de especies que alberga en su territorio que en total suman un aproximado de 3,800 especies de animales, junto a más de 20,000 especies de plantas distintas.

Entre los animales que destacan dentro del territorio del Parque pueden verse el tapir, también conocido como sachavaca, salamandras, nutrias gigantes, capibaras o ronsocos, caimanes blancos; aves como los guacamayos, el emblemático y en vías de extinción: gallito de las rocas; shanshos; insectos como grillos, diversas clases de mariposa, tarántulas, entre otros.

El Parque Nacional del Manu también es importante porque en su interior habitan diversidad de grupos étnicos, muchos de los cuales no se encuentran en ningún contacto con el exterior y otros que son las comunidades de piro, yora, huachipaire, machiguenga, amahuaca, entre otros.

Acerca de la Zona Reservada del Parque, esta es la que permite el ingreso de los turistas y solo a partir de la contratación de los servicios de alguna empresa autorizada del lugar. Esta zona de encuentra en la parte baja del río Manu y goza de una importante y apreciada riqueza paisajística. En la Zona Cultural de este lugar sólo se encuentran permitidas visitas ecológicas ya que es el espacio de morada de los colonos del área. La Zona prohibida de visitas, salvo una autorización especial es la del Parque en la que se encuentra el espacio de asentamiento de los pueblos aborígenes.

La zona permitida de visitas es un buen sitio para el desarrollo del turismo ecológico, no sólo por la práctica de observación de la diversidad del paisaje, flora y fauna del lugar, sino también porque gracias a la presencia de ríos se pueden realizar recorridos fluviales además del canotaje. Asimismo aprovechar las increíbles rutas para el ejercicio del trekking.

Los expertos recomiendan que las visitas al lugar se den entre los meses de Mayo a Agosto donde se vive una época de clima seco en el que la temperatura llega a alcanzar los 30º centígrados aproximadamente. Quien visite el Parque Nacional del Manu deberá por lo menos, si quiere disfrutar de todo el territorio permitido y conocer la fauna del lugar, quedarse un promedio de siete u ocho días. Si bien el lugar cuenta con áreas rudimentarias de infraestructura turística, también resulta una opción interesante realizar campamentos en la zona.

Ver todos los tours en Madre de Dios

Datos útiles sobre Parque Nacional del Manu

Medium_6c_del_manu
Parque Nacional del Manu

Ubicación en Parque Nacional del Manu

Región Madre De Dios

Latitud -12.0192

Longitud -71.7084

Ver Mapa

Clima de hoy en Parque Nacional del Manu