El Complejo Arqueológico de Vilaya o Gran Vilaya se encuentra ubicado en el distrito de Pisuquia (a 54 kilómetros de Chachapoyas), en la provincia de Luya, en la región de Amazonas.

Referencialmente se encuentra al Oeste de la fortaleza de Kuelap y comprende un área de por lo menos seis hectáreas en las que se evidencian como mínimo un aproximado de 5 000 construcciones. Gran Vilaya es junto con Kuelap dos de los restos arqueológicos más importantes de la cultura preincaica de los Chachapoyas.

Gran Vilaya está conformada por centros urbanos o poblados como La Escalera, La Pirquilla, Cacahuasha, Mortero, El obispo, Paxamarca, Lanche, El Secreto, entre otros, mismas que además de ser lugares escenarios de los restos arquitectónicos Chachapoyas, son también zonas utilizadas para la práctica de Treking.

De estos lugares que conforman Gran Vilaya, La Escalera, es un camino preincaico que conecta el pueblo de Belén con Pirquilla, zona arqueológica que además de pertenecer a Gran Vilaya se encuentra fundida y camuflada en la vegetación de la zona, continúa en la ruta Cacahuasha, ruinas que fueran encontradas durante la expedición de Gene Savoy y que albergan construcciones en piedra que se encuentras escondidas en el bosque de neblina. Además de lo anterior, también podemos observar como punto clave del circuito a Lanche, un colosal monumento, ubicado en el margen de una montaña.

La mayoría de las construcciones que se observaran en el recorrido por el Complejo arqueológico de Vilaya son aquellas que continúan la tradición Chachapoyas de la base circular, rasgo arquitectónico que tendría su explicación en algún tipo de fervor religioso que los pobladores de esta cultura rindieran a los astros. De igual manera es significativo seguir encontrando en las casas, torreones y fortificaciones de este complejo, la presencia de distintos frisos u ornamentos con formas romboide o zigzagueantes en alusión directa con las deidades animales que los Chachapoyas adoraran en su época ancestral. Estos edificios están elaborados en piedra caliza que se encuentra unida a base de argamasa de barro.

El ingreso a este complejo es libre y para poder llegar a este atractivo turístico del Amazonas, el visitante deberá llegar primero a Pisuquia desde Chachapoyas, de ahí se irá hasta Choctamal (un aproximado de 3 horas) desde donde el viajero deberá emprender un promedio de cuatro horas de caminata para poder observar esta maravilla arquitectónica de los Chachapoyas. La recomendación de viaje, al igual que en la mayoría de atractivos de la zona, es que el turista opte por visitar el complejo durante época de clima seco, entre los meses de mayo y octubre, donde no existen riesgos mayores de lluvias torrenciales que obliguen al turista a interrumpir su recorrido.

Ver todos los tours en Amazonas

Datos útiles sobre Complejo Arqueológico de Gran Vilaya

Medium_023_complejo_arqueolo_gico_gran_vilaya
Complejo Arqueológico de Gran Vilaya

Ubicación en Complejo Arqueológico de Gran Vilaya

Región Amazonas

Provincia Luya

Distrito Pisuquia

Latitud -6.39172

Longitud -78.0065

Altitud 2905 msnm

Ver Mapa

Clima de hoy en Complejo Arqueológico de Gran Vilaya