El Museo Comunitario Leymebamba se encuentra bajo la administración del Centro Mallqui que es una asociación cultural sin fines de lucro que tiene funcionamiento en territorio peruano desde la década del noventa. El museo se ubica en el distrito de Leymebamba, en la provincia de Chachapoyas, en la región de Amazonas. 

El museo Comunitario de Leymebamba, surge a partir de los hallazgos arqueológicos funerarios de Chachapoyas. Se conoce que inicialmente no se tenía la intención de formar un museo en la zona, pero debido al registro que hicieron los exploradores en las tumbas, y viendo el daño causado en ellas, producto de la presencia de huaqueros, hizo que se pusiera en marcha la pronta recuperación del patrimonio de esta zona, por lo que se creó el museo.

Al ser un museo creado con la finalidad de salvar los restos funerarios de Chachapoyas, las piezas óseas, manifestadas en la forma de momias, son uno de los principales atractivos del sitio. Las momias que se hallaron en el rescate de los restos arqueológicos de Laguna de los Cóndores, son piezas que muestran la impresionante destreza para embalsamar, que presentaron los antiguos pobladores de Amazonas.  Aquellas momias, se hallan envueltas en fardos funerarios y llama la atención el tratamiento que se les dio a la piel, así como también la dedicación para hacer que aquellas, pese al tiempo, sigan manteniendo sus rasgos.

Además de las momias, otras piezas importantes del conjunto se ven conformadas por restos de cerámicas, y cerámicas intactas, textiles, adornos, calzado, instrumentos musicales, entre otras muchas piezas que permiten conocer un poco más al antiguo pueblo de los Chachapoyas.

Este Museo Comunitario se localiza en la Av. Austria, en el pueblo de San Miguel, que pertenece al distrito de Leymebamba, y aquel se encuentra abierto todos los días, con excepción de los lunes, en el horario de  las 9:30 de la mañana, hasta  las 4:30 de la tarde.

El Museo Comunitario, además de ser un escenario para el rescate y la conservación del patrimonio arqueológico de Laguna de los Cóndores y alrededores, es también un sitio destinado a la educación, motivo por el cual presenta además proyectos orientados a instruir a la población y fortalecer así su identidad cultural.

El Museo promueve también continuas investigaciones a importantes sitios arqueológicos de Chachapoyas, asimismo incita al estudio de las piezas óseas, textiles, cerámicas, entre otras, que posee en su almacenes para su posterior exhibición. Las investigaciones que ha promovido el Grupo Mallki, han permitido incluso el ingreso a cuevas próximas al poblado, donde también se han hallado interesantes piezas.

Como parte de las propiedades del  Centro Mallqui, se comprenden además  entre las áreas de esta entidad,  a la llamada Casa Mallqui un hospedaje que ofrece agradables ambientes a los visitantes y  que además permite la mantención del museo. Casa Mallqui, es también un lugar para el intercambio cultural, que permite al visitante acceder a talleres artesanales y textiles. Casa Malqui,  asimismo, es un sitio estupendo desde el cual iniciar caminatas que permiten conocer los encantos de la selva del Perú.

Ver todos los tours en Amazonas

Datos útiles sobre Museo Comunitario Leymebamba (Centro Mallqui)

Medium_leymebamba_museum
Museo Comunitario Leymebamba (Centro Mallqui)

Ubicación en Museo Comunitario Leymebamba (Centro Mallqui)

Región Amazonas

Provincia Chachapoyas

Distrito Leimebamba

Latitud -6.70906

Longitud -77.8044

Altitud 2203 msnm

Ver Mapa

Clima de hoy en Museo Comunitario Leymebamba (Centro Mallqui)