✈️ Descubre los vuelos más populares en Perú

Vive la magia de los destinos turísticos más visitados en Perú con Turismoi.pe. Encuentra vuelos increíbles y comienza tu aventura hoy.

Cómo planificar tu luna de miel en Machu Picchu y el Valle Sagrado

Organizar una luna de miel en Machu Picchu y el Valle Sagrado de los Incas significa conjugar romance, aventura, cultura milenaria y paisajes inolvidables. Esta guía de 1.500 palabras ofrece un itinerario detallado de 9 días (con opción de extender hasta 12), recomendaciones de alojamiento y transporte, consejos prácticos para prevenir el mal de altura y sugerencias de experiencias románticas que harán de tu viaje una experiencia única y enriquecedora.


1. Definir la duración y el calendario ideal

La duración óptima para exprimir todas las maravillas del Valle Sagrado y Machu Picchu, sin prisas y con espacio para descanso romántico, es de 9 a 12 días:

  • Día 1: Llegada a Lima y conexión a Cusco
  • Día 2: Aclimatación en Cusco, tour ligero por la ciudad
  • Días 3–4: Valle Sagrado (Pisac, Ollantaytambo, Maras y Moray)
  • Días 5–6: Aguas Calientes y Machu Picchu
  • Día 7: Relax en Cusco (spa, compras, gastronomía)
  • Día 8 (opcional): Santa Teresa o Montaña de Siete Colores
  • Día 9 (opcional): Trekking corto (Inca Jungle o Salkantay)
  • Días 10–12 (opcional): Choquequirao o extensión en la selva alta

Este calendario permite combinar días de aventura con momentos de descanso en hoteles boutique, asegura tiempo para la adaptación a la altitud y reserva espacios para imprevistos climáticos o logísticos.


2. Mejor época para la luna de miel

Temporada seca versus temporada de lluvias

  • Abril–octubre (estación seca): Ideal para senderismo, cielos despejados y días soleados.
  • Noviembre–marzo (temporada de lluvias): Menos afluencia turística y precios más económicos, pero mayor probabilidad de lluvias, caminos resbalosos y cierres de tramos del Camino Inca (febrero).

Ventajas de viajar en shoulder season

  • Abril–mayo y septiembre–octubre combinan clima favorable con menos turistas que en junio–agosto, además de tarifas más accesibles en alojamiento y trenes turísticos.

3. Presupuesto estimado por pareja

ConceptoRango de precio (USD)
Vuelos internacionales ida y vuelta1.200 – 1.800
Vuelos Lima–Cusco ida y vuelta200 – 300
Alojamiento (9 noches)2.500 – 4.000
Tren turístico y entradas a Machu Picchu600 – 900
Tours y traslados en Valle Sagrado800 – 1.200
Comidas y actividades extras700 – 1.200
Seguro de viaje y extras200 – 300
Total aproximado6.200 – 9.700

Para ajustarse al presupuesto, se puede optar por tren Expedition en lugar de Vistadome o reducir noches de estancia en hoteles de lujo.


4. Transporte y traslados

Llegada y conexión internacional

  • Aeropuerto Jorge Chávez (Lima): Centro de conexiones a Cusco.
  • Vuelo Lima–Cusco: 1 h 15 min, con varias aerolíneas nacionales (LATAM, Sky Airline, Viva Air).

Desde el aeropuerto de Cusco al centro histórico

  • Taxi privado o servicio de traslado del hotel (25 min). Se recomienda reservar con antelación.

Valle Sagrado & tren a Machu Picchu

  • Valle Sagrado: Tour en van o minivan privada con guía bilingüe.
  • Pisac–Ollantaytambo: Desplazamiento por carretera (1 h 30 min).
  • Ollantaytambo–Aguas Calientes: Tren panorámico Vistadome o Expedition (1 h 45 min).
  • Aguas Calientes–Machu Picchu: Bus shuttle entre pueblo y sitio arqueológico (25 min por trayecto) o trekking de 2 h por la ruta de los escalones.

5. Itinerario detallado día a día

Día 1: Tránsito Lima–Cusco

  • Llegada a Lima por la mañana o mediodía. Conexión inmediata al vuelo a Cusco.
  • Check-in en hotel boutique (ej. Belmond Hotel Monasterio, Palacio del Inka).
  • Tarde libre para descansar. Caminata suave por la Plaza de Armas y calle Loreto.
  • Cena ligera en restaurante con cocina andina-fusión (Cicciolina).

Día 2: Aclimatación y tour por Cusco

  • Desayuno con té de coca y quinua.
  • Mañana: Visita al Qorikancha (Templo del Sol) y ruinas cercanas (Sacsayhuamán, Q’enqo, Puka Pukara).
  • Almuerzo en San Blas (creperia local). Tarde libre para descanso o masaje en spa para prevenir mal de altura.
  • Noche: Cena romántica en Chicha por Gastón Acurio o MAP Café.

Día 3: Pisac y Ollantaytambo

  • Salida temprano en minivan privada. Primera parada en Pisac: ruinas y mercado artesanal.
  • Picnic campestre en orillas del río Urubamba.
  • Continuación hacia Ollantaytambo: visita a la fortaleza y caminata por los callejones incas.
  • Check-in en hacienda en Urubamba (Hacienda Huayoccari o Tambo del Inka). Cena de gala con productos andinos.

Día 4: Maras y Moray

  • Desayuno en la hacienda.
  • Visita a las Salineras de Maras: recorrido por pozas de sal y demostración de recolección artesanal.
  • Traslado a Moray y explicación del laboratorio agrícola circular inca.
  • Tarde de relajación en los baños termales de Lares (opcional). Regreso a Urubamba y cena con espectáculo de danzas folklóricas.

Día 5: Tren a Aguas Calientes

  • Traslado a la estación de Ollantaytambo y embarque en tren (Vistadome para vistas panorámicas).
  • Llegada a Aguas Calientes y check-in en hotel rural con jardines (Inkaterra Machu Picchu Pueblo).
  • Tarde: Baño en termas y paseo romántico por el pueblo. Cena en el hotel, degustación de ceviche surandino.

Día 6: Machu Picchu

  • Desayuno a las 4:30 AM. Bus shuttle hasta la entrada de Machu Picchu.
  • Recorrido guiado privado de 3 h por los principales puntos: Templo del Sol, Intihuatana, Plaza Principal.
  • Opción de ascenso a Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu (reserva con 6 meses de antelación).
  • Almuerzo tardío en restaurante del hotel Belmond Sanctuary Lodge (opcional, reservar con antelación).
  • Descenso a Aguas Calientes y tren de regreso a Ollantaytambo. Noche en Urubamba.

Día 7: Relax y spa en el Valle

  • Mañana de descanso o tratamiento de spa en el hotel.
  • Almuerzo en restaurante orgánico de la hacienda.
  • Tarde libre para explorar mercados locales o visitar el pueblo de Chinchero (tejeduría tradicional).
  • Cena íntima en Villa Urubamba.

Día 8: Extensión a Santa Teresa o Montaña de Siete Colores

Opción A: Santa Teresa

  • Traslado por carretera hasta Santa Teresa (3 h), atravesando puentes colgantes.
  • Zip line sobre el río y visita a aguas termales escondidas.
  • Noche en eco-lodge junto al río, cena con trucha de la zona.

Opción B: Montaña de Siete Colores

  • Excursión de 4 h ida y vuelta desde Cusipata, salida pre-amanecer (03:00 AM).
  • Picnic gourmet al amanecer en las faldas de Vinicunca. Regreso a Cusco por la tarde.

Día 9–10: Trekking alternativo (opcional)

Inca Jungle Trek

  • Ruta de 4 días que combina ciclismo de montaña, rafting y trekking hasta Machu Picchu.
  • Incluye paradas en comunidades nativas y campamentos rústicos.

Salkantay Trek

  • Ruta de 5 días que alcanza el Paso Salkantay (4.630 m) y desciende por selva alta hasta Aguas Calientes.
  • Menos concurrida que el Camino Inca, paisajes glaciares y subtropicales.

Días 11–12: Choquequirao (opcional)

  • Caminata de 4 días ida y vuelta a la ciudadela de Choquequirao, “hermana” de Machu Picchu.
  • Ideal para parejas aventureras que buscan ruinas sin multitudes y campamentos en altura.

6. Alojamiento romántico y experiencias de lujo

Hoteles boutique en Cusco

  • Belmond Hotel Monasterio: antiguo convento colonial con patios interiores y spa.
  • Palacio del Inka: elegancia inca-colonial y restaurante gourmet.

Haciendas y eco-lodges en el Valle

  • Hacienda Huayoccari: suites con chimenea, viñedos y cocina local.
  • Tambo del Inka: resort de lujo con spa y estación de tren privada.

Aguas Calientes

  • Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel: bungalows de madera junto al río.
  • Sumaq Machu Picchu Hotel: terraza con jacuzzi y tratamientos Andean Wellness.

Vistas inolvidables

  • Desayuno en balcón privado con vista a los Andes.
  • Baño al atardecer en spa con hielo glacial.
  • Cena a la luz de las velas en terrazas panorámicas.

7. Consejos prácticos para parejas

  • Reserva con antelación de entradas a Machu Picchu, Huayna Picchu y trenes turísticos (4–6 meses).
  • Seguro de viaje: Debe incluir evacuación médica en altura, cancelaciones y deportes de aventura.
  • Vacunas y salud: Certificado de fiebre amarilla (para extensión a selva), revisión médica previa.
  • Adaptógenos naturales: Mate de coca, caramelos de quinua y suplementos de maca.
  • Equipo esencial: Mochila de día, capa impermeable, gorra, lentes UV, cámara con gran angular y batería extra.
  • Respeto cultural: Preguntar permiso para fotos en ceremonias, consumir artesanía local directamente de comunidades.

8. Experiencias románticas adicionales

  • Ceremonia de despacho andino: Ritual en Montaña de los Siete Colores con chaman local, ofrenda de flores y hojas de coca.
  • Sesión de fotos profesional: Contratar fotógrafo local para capturar momentos en ruinas o terrazas.
  • Mars y estrellas en las Lomas de Ullujta: Estancia en lodge astronómico con observación de la Vía Láctea.
  • Tour en globo aerostático sobre el Valle Sagrado: Amanecer entre nubes y cerros con brindis de espumante.
  • Clases privadas de cocina peruana: Aprender a preparar ceviche, causa limeña y pisco sour en haciendas tradicionales.

9. Sostenibilidad y turismo responsable

  • Apoyar comunidades: Elegir alojamientos y tours operados por cooperativas locales.
  • Respetar normas: No tocar estructuras arqueológicas, no desprender piedras ni flores.
  • Reducción de residuos: Usar botellas reutilizables y evitar plásticos de un solo uso.
  • Contribuir con proyectos de conservación: Donar a iniciativas de reforestación de queñuales y rescate de animales andinos.

Planificar una luna de miel en Machu Picchu y el Valle Sagrado significa equilibrar días de descubrimiento cultural con momentos de relajación y romance. Siguiendo este itinerario de 9 a 12 días, anticipando las reservas necesarias, y optando por experiencias responsables, cada pareja vivirá una travesía única que combina historia ancestral, paisajes andinos, aventuras épicas y toques de lujo. Este destino es el escenario perfecto para iniciar la vida conyugal, sellando la unión en los monumentos levantados por los incas mientras crean memorias imborrables bajo el cielo andino. ¡Feliz luna de miel!