Perú se ha consolidado como un destino gastronómico de talla mundial gracias a su diversidad de productos, herencia ancestral y sinergia de influencias culturales. Lima, la capital gastronómica de América Latina, y Cusco, la puerta de entrada al Valle Sagrado y Machu Picchu, albergan propuestas culinarias únicas que van de la cocina nikkei y de autor a sabores regionales y tradicionales. A continuación, se presentan los diez restaurantes que todo amante de la gastronomía debe visitar en su viaje a Perú.
Los 5 imprescindibles en Lima
1. Astrid & Gastón
Fundado por Gastón Acurio en una casona republicana en el barrio de San Isidro, Astrid & Gastón es un referente de la nueva cocina peruana que fusiona tradición y técnica moderna. Su menú de degustación explora los seis ecosistemas del país a través de platos como la ostra con escabeche amazónico y el arroz kión con camarones de Tumbes. Astrid & Gastón ha sido reconocido en múltiples ocasiones como uno de los mejores restaurantes de América Latina y el mundo.
2. La Mar Cebichería
Con varias sedes en Lima, La Mar se especializa en ceviches, tiraditos y platos de mar que destacan por la frescura de sus ingredientes y la equilibrada combinación de sabores cítricos y picantes. El clásico «cebiche mixto» y la «parihuela ayacuchana» son imprescindibles, complementados por chupes y causas marinas que celebran la riqueza pesquera peruana.
3. Osaka
Pionero de la cocina nikkei en Lima, Osaka ofrece un viaje sensorial que conjuga técnicas japonesas con productos tropicales. Su barra de sushi y sashimi, el tiradito de pulpo al anticucho y los makis de pulpo crocante destacan en un ambiente cosmopolita. Las creaciones de su chef reflejan un balance perfecto entre presentación minimalista y audacia de sabores.
4. Mayta
Este restaurante de autor, liderado por el chef Franco Noriega, presenta un menú de degustación centrado en ingredientes locales y técnicas innovadoras. Platos como el «tartare de alpaca» y el «pato glaseado con chicha morada» muestran el compromiso de Mayta con la biodiversidad peruana, mientras que su sala íntima y su servicio cercano garantizan una experiencia personalizada.
5. Kjolle
Con un enfoque en la cocina andina contemporánea, Kjolle es el proyecto de la chef Pía León. Ubicado en San Isidro, su propuesta revisita raíces serranas mediante ingredientes nativos como tubérculos violetas y maíces ancestrales. El «lúcuma curd» y el «ajiaco de quinoa» son solo dos ejemplos de su creatividad, reflejo de la riqueza cultural de la sierra peruana.
Los 5 imprescindibles en Cusco
6. Tunupa (Buffet criollo, Plaza de Armas)
Frente a la Plaza de Armas de Cusco, Tunupa ofrece un buffet de cocina andina y criolla ideal para familias y grupos. Destacan sus guisos de cuy, aderezos de ajíes locales y el espectacular show de danzas folclóricas que ameniza las cenas. Su sucursal en el Valle Sagrado también sobresale por vistas panorámicas y platos regionales.
7. Belmond Hotel Monasterio – El Tupay e Illariy
Dentro de un antiguo convento colonial, El Tupay (desayunos y almuerzos) e Illariy (cenas) conjugan pastelería fina y cocina de autor en entornos patrimoniales. El Tupay sorprende con tamales de quinua y humitas andinas al amanecer, mientras que en Illariy es imperdible el cordero al vino tinto y los postres elaborados con frutas de montaña.
8. Incanto
Este acogedor restaurante en el distrito de San Blas destaca por su fusión mediterránea y uso de insumos peruanos. El carpaccio de trucha del lago Langui y el risotto de hongos silvestres equilibran elegancia y sencillez, mientras que su cava de vinos locales complementa cada bocado. La atmósfera bohemia de Incanto refuerza su encanto.
9. Tayta Fe
Especializado en carnes al estilo rodizio, Tayta Fe propone una experiencia interactiva: camareros circulan con cortes de res, cerdo y alpaca, ofreciendo porciones directamente en la mesa. Su pan de coca y la ensalada de habas frescas equilibran la contundencia de las carnes, típicas de la gastronomía altoandina.
10. Nuna Raymi
Con más de 2.900 reseñas en plataformas de viajeros, Nuna Raymi fusiona sabores cusqueños y contemporáneos. Platos como el «ajiaco de quinua con queso fresco» y la «trucha en salsa de aguaymanto» complementan un ambiente moderno con exposiciones de arte local. Sus cócteles a base de chicha morada y hierbas andinas son el broche de oro.
Consejos para tu experiencia gastro-turística
- Reserva con antelación en los restaurantes de alta demanda, especialmente Astrid & Gastón y Kjolle.
- Explora menús de degustación para probar más variedad de platos.
- Combina tu visita con tours de mercado (San Pedro en Cusco o Surquillo en Lima) para conocer ingredientes exóticos.
- Prueba bebidas tradicionales: pisco sour, chilcano y chicha morada en Lima; mate de coca y emoliente en Cusco.
- Complementa tu ruta con clases de cocina o tours gastronómicos para profundizar en técnicas locales.
Con este recorrido por Lima y Cusco, descubrirás por qué Perú es un referente mundial del gastro-turismo, donde cada bocado cuenta la historia de una cultura milenaria y biodiversa. ¡Buen provecho!