Planificar un viaje familiar a Perú implica combinar aventura, cultura y confort para que grandes y pequeños disfruten al máximo. Desde la costa hasta la selva, pasando por los Andes, este país ofrece experiencias únicas adaptadas a los niños. A continuación, una guía completa de actividades imperdibles, opciones de alojamiento familiar y recomendaciones de seguridad y salud para un viaje inolvidable.
1. Planificación y preparativos
Antes de emprender la aventura, conviene prestar atención a estos aspectos básicos:
- Documentación: Verificar pasaportes y requisitos de visa. Los menores deben viajar con partida de nacimiento o permiso de ambos padres si viajan con un solo progenitor.
- Vacunas y salud: Actualizar vacunas de rutina (sarampión, difteria, tétanos) y considerar fiebre amarilla si planean visitar selva baja (Puerto Maldonado, Iquitos). Llevar botiquín infantil con rehidratantes, analgésicos apropiados para la edad y repelente de insectos.
- Seguro de viaje familiar: Priorizar cobertura médica, evacuación y actividades de aventura (tirolesa, rafting).
- Clima y altitud: Planificar la aclimatación con días suaves en Cusco o Arequipa antes de ascender por encima de 3.000 m. Empacar ropa en capas, bloqueador y gorros.
- Transporte interno: Para distancias largas, considerar vuelos domésticos (limitan tiempo de viaje y malestares). En trayectos por carretera, prever descansos frecuentes y llevar snacks y entretenimiento.
2. Mejores actividades familiares por región
2.1. Lima y la Costa Central
- Parque de las Leyendas (San Miguel)
Zoo y centro arqueológico en un solo lugar. Los niños disfrutan de jirafas, hipopótamos, mariposario y zonas interactivas con fósiles preincaicos. - Circuito Mágico del Agua (Parque de la Reserva)
Espectáculo nocturno de fuentes lumínicas y música, ideal para familias. - Barranco y Miraflores en bicicleta
Ciclovías seguras junto al mar, con paradas para helados y juegos en Malecón Cisneros. - Playas de Asia y Punta Hermosa
Clubes de playa con piscinas poco profundas y actividades acuáticas supervisadas.
2.2. Cusco, Valle Sagrado y Machu Picchu
- Museo de Sitio Julio C. Tello (Pikillaqta)
Ruinas líticas perfectas para que los niños exploren sin multitudes. - Pisac y Ollantaytambo con picnic
Ruinas amables y plazas verdes donde organizar juegos al aire libre. - Tren panorámico a Machu Picchu
Expeditions con ventanales para niños; las vistas capturan su atención durante horas. - Circuito de baños termales de Lares
Aguas termales de temperatura moderada en piscinas escalonadas, supervisadas y de entorno seguro. - Camino Inca en familia (tramo corto)
Se puede contratar un día de trekking suave hasta Wiñay Wayna, con descanso en bosques nubosos.
2.3. Selva baja y selva alta
- Puerto Maldonado y Reserva Tambopata
Tours en bote por el río Madre de Dios para ver caimanes, monos y guacamayos; caminatas por puentes colgantes adaptadas a niños. - Iquitos y Amazonía peruana
Cruceros fluviales familiares con actividades de pesca de pirañas y visitas a comunidades ribereñas; lodges con habitaciones familiares y guías bilingües. - Oxapampa y Pozuzo
Visitas a granjas de café y cacao donde los niños interactúan con animales de granja y aprenden procesos de cultivo.
2.4. Arequipa y el sur andino
- Valle del Colca
Miradores de cóndores con senderos cortos y seguros; aguas termales templadas en Chivay. - Sillar Route (Ruta del Sillar)
Recorrido en tracto camión por canteras de piedra volcánica, con explicaciones lúdicas sobre geología. - Cañón del Colca en bicicleta eléctrica
Descensos controlados por senderos rurales; rutas de media jornada aptas para niños mayores de 10 años.
3. Alojamiento familiar
Elegir un hotel o lodge con servicios adaptados a niños facilita la convivencia diaria:
- Hoteles con habitaciones familiares: Algunas cadenas en Lima y Cusco ofrecen suites con literas, cunas y áreas de juego.
- Eco-lodges en la selva: Cabañas interconectadas y menús infantiles; actividades de observación de fauna y talleres de artesanía.
- Estancias rurales y haciendas: En el Valle Sagrado, algunos hoteles boutique incluyen clases de cocina andina para niños y talleres de tejido.
- Resorts en la costa norte: Hoteles con piscinas para niños, clubes de día con monitores bilingües y guarderías.
4. Alimentación y menús infantiles
- En ciudades grandes, la oferta gastronómica incluye menús para niños y platos suaves como pollo a la brasa, arroz con pollo, sopa de verduras y pescados suaves.
- Llevar siempre snacks locales empaquetados (quicos, galletas de quinua) y fruta fresca de mercados.
- En zonas rurales, las familias anfitrionas suelen adaptarse ofreciendo arroz, huevo y papas; informar con antelación de alergias.
5. Seguridad y salud
5.1. Prevención de mal de altura
- Primeros días de aclimatación en Cusco o Arequipa con actividades suaves.
- Hidratación constante y té de coca.
- Evitar excursiones excesivamente largas por encima de 3.500 m hasta sentir bienestar total.
5.2. Higiene y control de agua
- Evitar agua del grifo; optar por agua embotellada o purificada.
- Lavado frecuente de manos y uso de gel antibacterial en excursiones rurales.
- Llevar pastillas purificadoras como respaldo.
5.3. Protección solar e insectos
- Bloqueador solar de alto SPF, sombreros de ala ancha y gafas UV.
- Ropa ligera de manga larga y repelente de insectos de concentración media, renovar cada pocas horas.
- Mosquiteros y cortinas en lodges de selva.
5.4. Seguridad en actividades
- Contratar tours con operadores certificados y guías locales reconocidos.
- Verificar que equipos de rafting, tirolesa o bicicleta cuenten con mantenimiento y cascos adecuados para niños.
- Respetar límites de edad y peso en deportes de aventura.
6. Consejos para viajar con niños
- Flexibilidad en el itinerario: Incluir días de descanso tras actividades de altura o traslados largos.
- Entretenimiento a bordo: Descargue juegos, música y audiocuentos sobre historia andina.
- Involucrar a los niños: Permitirles elegir una actividad diaria: avistamiento de cóndores, visita a una comunidad o sesión de cocina.
- Pequeños retos: Motivarles con “sorpresas” al alcanzar un mirador o completar un sendero.
- Comunicación: Enseñarles palabras básicas en quechua o shipibo para interactuar con comunidades locales.
Perú es un destino fascinante para familias gracias a su diversidad geográfica y cultural. Con una planificación cuidadosa, opciones de alojamiento adaptadas, actividades seguras y consejos de salud, viajar con niños será una experiencia enriquecedora que unirá a la familia y creará recuerdos imborrables. ¡Prepárense para descubrir juntos la magia de los Andes, la selva y la costa peruana!